TIPOS DE PERFORACIONES CORPORALES (PIERCINGS)
Desde tiempos inmemorables, los seres humanos han encontrado en las perforaciones una forma muy original de diferenciarse de la manada.
Culturas de todo el mundo adornaron su cuerpo con metales y piedras preciosas que les otorgaban estatus y reconocimiento; algo normal para quienes habían nacido con el privilegio de pertenecer a la clase alta; pero los piercing rompieron con ese paradigma dándole una vuelta más a la tuerca que definía quién podía portarlos y quién no.
Es muy fácil ponerse un collar, una corona, una manilla, una tobillera (...) si lo único que se requiere es contar con el dinero necesario para su compra; pero si para poder usar una joya fuera más importante tener la valentía para atravesar el propio cuerpo con un metal y pagar con sangre, sudor y lágrimas, que contar con los recursos económicos... ¿Cuántos estarían dispuestos a pagar el precio?
Es ahí donde los piercing entran a "democratizar" el uso de ornamentos y los "aterrizan" a cualquier ser humano intrépido que decida embellecer su cuerpo ya sea con fines religiosos, culturales, eróticos o simplemente estéticos. Denotando así su carácter y personalidad únicos y haciéndolos parte de una tribu inmensa y que día a día crece más y se fortalece. Logrando el reconocimiento de la sociedad y ganando batallas tan importantes como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Vamos pues a definir estos tres tipos de perforaciones (básicas, intermedias y avanzadas) no basándonos en su dificultad o experiencia del piercer requerida en el proceso, sino en el nivel de compromiso de sus portadores con esta cultura.
PERFORACIONES BÁSICAS
Estas son las perforaciones más comunes y por ende, más populares entre los amantes de los piercings que todavía no quieren llamar mucho la atención o generar cambios impactantes en su aspecto; empezando a decorar los lóbulos de sus orejas que son tal vez la zona del cuerpo más aceptada por todas las culturas alrededor del mundo, incluso desde la primera infancia.
- Lobe piercing. (Lóbulo bajo)
Es una perforación que se ubica en la parte inferior de la oreja y que de acuerdo a la anatomía, debe reposar de forma natural lo más centrado posible.
Este piercing supera con mucha ventaja la cantidad de portadores que las demás, ya que es casi siempre la primera perforación que todos los principiantes se hacen.
- Mid lobe piercing. (Lóbulo medio)
Es una perforación que se ubica en el intermedio del lóbulo.
Lo más normal es distribuirlo a partir de una perforación ya existente en la parte inferior (que comúnmente la hacen a las mujeres cuando son bebés) y de una guía imaginaria (que podría ser la superior en un futuro si así lo decides) en la parte superior, lo que nos permite encontrar adecuadamente el centro para esta perforación.
- Upper lobe piercing. (Lóbulo alto)
Es una perforación que se ubica en la parte superior del lóbulo en un punto que en la mayoría de las personas está definido por una depresión en la anatomía de la oreja.
Me atrevería a decir que esta perforación nunca va sola; los portadores se la hacen cuando ya tienen el piercing medio y el bajo en el lóbulo y es el que cierra esta triada; aunque también es cierto que tú en el lóbulo te puedes poner cuantos piercing quieras (5, 6, 7...).
- Double lobe long piercing. (Doble lóbulo longitudinal)
Son 2 perforaciones que se hacen en la parte superior del lóbulo ocupando la ubicación del lóbulo medio y lóbulo alto.
La distancia entre uno y otro puede variar en función del gusto de cada usuario o del área disponible para su realización.
- Double lobe cross piercing. (Doble lóbulo transversal)
La distancia entre uno y otro puede variar en función del gusto de cada usuario o del área disponible para su realización.
PERFORACIONES INTERMEDIAS
Estas perforaciones se ubican ya en el medio de la tabla, en donde sus portadores empiezan a explorar partes de sus orejas compuestas por cartílagos que suponen un poco más de dolor y se van directo al rostro, en donde posiblemente ya no los podrán ocultar (cejas, nariz, labios (...).
También tienen su primer acercamiento a otras partes del cuerpo más sensuales como el ombligo y la lengua (cabe anotar que yo ya no perforo lenguas por la dificultad que supone su cicatrización debido a la falta de compromiso de sus portadores y por el riesgo inminente que conlleva para la dentadura y la salud en general de sus usuarios).
- Labret piercing. (Labio)
Es una perforación que se ubica ya sea en el centro o en los laterales del labio inferior.
En él puedes utilizar una joya recta con tops o un aro.
- Nostril piercing. (Nariz)
Es una perforación que se ubica en la parte central de una de las fosas nasales hacia su parte superior.
En él se puede utilizar una joya con pedrería aunque la mayoría de las personas que lo llevan lo que quieren es lucir un aro.
- Medusa piercing.
Es una perforación que se ubica en el medio del labio superior sobre el arco de cupido y reposa en la depresión de philtrum.
- Helix piercing.
Es una perforación que se ubica sobre el perfil superior de la parte externa de la oreja (helix).
Esta perforación es la segunda en popularidad entre los amantes de los piercings.
Lo más común es que lo luzcas con una herradura o un aro; aunque también he visto quien lo prefiera con un barbell curvo.
- Forward Helix piercing.
Es una perforación que ingresa por la fosa navicular y sale sobre la base del helix en la parte más cercana al rostro.
Es muy versátil en cuanto a la joya que te permite lucir; ya que se lleva bien con joyas rectas, curvas, circulares e incluso con aros.
- Scapha piercing.
Es una perforación que, como su mismo nombre lo indica, se ubica en el surco que enmarcan el helix y el antehelix (scapha).
Es muy fácil de identificar cuando estás usando un cluster, pero tiende a confundirse con el helix si lo que llevas puesto es un aro.
- Navel piercing. (Ombligo)
Es una perforación que ingresa por la cavidad del ombligo y sale hacia la parte superior en el abdomen.
Cabe anotar que no todas las personas cuentan con la anatomía idónea para llevar este piercing.
Sus portadores suelen ser mujeres pero los hombres también los pueden lucir sin prejuicio alguno.
- Anti navel piercing.
Es una perforación que ingresa por la cavidad del ombligo y sale hacia la parte inferior en el abdomen.
Hay quienes lo llevan así por simple gusto pero su uso más habitual es cuando por las características anatómicas particulares de su portador, no es posible realizar un navel común.
- Tragus piercing. (Trago)
Es una perforación que ingresa por la cavidad del oído y sale hacia un lateral del rostro en la parte posterior.
- Eyebrow piercing. (Ceja)
Es una perforación que atraviesa la ceja de forma transversal.
La joya habitual para este piercing es un barbell curvo; aunque hay quienes quieren proyectar una imagen más impactante y lo llevan con un aro.
PERFORACIONES AVANZADAS
En esta categoría, ubicamos esas perforaciones que si o sí, requieren de toda la determinación y carácter de sus portadores, aparte de la valentía, la resistencia y la paciencia para librar la batalla de sus cuidados.
En este rubro se encuentra la que es para mi "la joya de la corona"; Mi amado septum. Repito: es mi opinión, pero... ¿Qué hay más exótico que una chica (o un chico si es tu caso) con este piercing?
Acá si nos fuimos por el todo: las perforaciones más exclusivas y que, cuando te encuentres con una... será imposible que te dejen indiferente.
Aquí no valen las medias tintas. Las amarás u odiarás dependiendo del bando al que pertenezcas (amantes de los piercings o sus detractores).
- Septum piercing.
Es una perforación que se ubica al interior de la nariz atravesando la base en su parte frontal.
Es uno de los piercings que más me encanta; y en mi concepto, transforma el rostro de manera espectacular; ya que es difícil que pase desapercibido.
- Vertical Labret piercing.
Es una perforación que se ubica en el centro del labio inferior; ingresando por encima del mentón y saliendo en medio de la parte externa del labio antes del punto de contacto con el labio superior.
- Rook piercing.
Es una perforación que se ubica en la fosa navicular y cuelga hacia el interior del conch.
Luce muy bien con un barbell curvo pero también se puede llevar con un aro.
- Daith piercing.
Es una perforación que se ubica en la rama del helix sobre el orificio de entrada al oído interno.
Muchas personas lo eligen por un mito que existe acerca de su capacidad para curar la migraña.
(Si quieres que te lo explique, aclarando todas tus dudas... envíame por favor un mensaje).
- Conch piercing.
Es una perforación que se ubica al interior del conch (concha).
Es una de las perforaciones más escasas y exclusivas en lo que a mi respecta.
- Nipples piercing. (Pezones)
Es una perforación que atraviesa la base del pezón sin invadir la areola; en él se utilizan todo tipo de joyas.
Puedes elegir entre perforarte uno o ambos pezones; y si señoras y señores: los llevan tanto mujeres como hombres.
- Industrial piercing.
Es una perforación que, de acuerdo a la anatomía particular de algunas orejas, atraviesa el helix desde su parte frontal hasta el lateral con una barra recta.
El ángulo y la distancia que estas dos perforaciones recorren, varía de acuerdo al gusto particular del portador (dentro de los límites establecidos por la anatomía del mismo).
¡Listo mis valientes! Hemos abarcado en este artículo gran parte de las perforaciones existentes.
Estoy seguro que deben existir muchísimas más que no has encontrado en este listado; pero son perforaciones que hasta este momento aún no he realizado o que he dejado de hacer debido a las dificultades que supone sacarlas adelante sin complicaciones para tu salud.
Si estabas buscando una en particular y no la encontraste en este artículo... no estés triste por favor. Cuéntame cual es y más pronto de lo que te imaginas, actualizaré esta lista incluyéndola.
Ahora que ya sabes cual es la perforación que más te gusta y que tanto deseas... ¿Qué te parece si ahora hacemos lo mismo con los tipos de joyas para que aprendas aún más y puedas elegir asertivamente cual es la que más te conviene? (Leer: Tipos de joyas para piercings).
Comentarios
Publicar un comentario