CÓMO SANAR CORRECTAMENTE UN GRANULOMA.

El temor más grande que todos podemos llegar a experimentar al momento de hacernos una nueva perforación, es que esta se convierta en un queloide; y esta es la razón para que al primer signo de abultamiento en la zona de la perforación, tendamos a estresarnos y permitimos que la angustia nos lleve a tomar medidas precipitadas que pueden traer consecuencias adversas para la misma.

Lo primero que te recomiendo es que te tranquilices; aunque es cierto que una perforación puede convertirse en un queloide, esto no es muy común y depende de agentes externos relacionados con la salud, la edad, y factores hereditarios o de predisposición a una mala cicatrización. 

Lo que si sucede frecuentemente es la aparición de unas pequeñas "bolitas" llamadas granulomas, que son una irritación en la herida, producto del trauma causado por un golpe, la tensión generada por un tirón o la presión que produce el apoyo constante sobre la perforación mientras está recién hecha.

Es muy probable que este sea tu caso, así que vamos a realizar un tratamiento con isodine y ácido fusídico que es muy sencillo y efectivo para que este granuloma retroceda y puedas volver a lucir tu piercing sano y sin ninguna complicación.



¿QUÉ NECESITAS PARA HACERTE ESTE TRATAMIENTO?

  • Isodine.
  • Ácido fusídico.
  • Solución salina.
  • Copitos.



¿QUÉ HACER PARA QUE DESAPAREZCA ESTE GRANULOMA?


  • No retires la joya de tu perforación:

Si ya le consultaste a algún familiar o buscaste en internet que debes hacer, tal vez encontraste que debes retirar la joya; pero esto lo único que hará será dejar el granuloma con una entrada expuesta que permitirá el ingreso de bacterias, con el agravante de que al retirar la joya, la perforación se puede cerrar en poco tiempo y desencadenar un absceso puesto que al obstruirse la entrada y la salida de la perforación, este pus quedará encapsulado en el túnel de la herida; mientras que si dejas la joya puesta, ambos orificios estarán abiertos y le resultará más fácil al organismo drenar toda esta materia.


  • Evita intentar drenar el granuloma:

Un granuloma no es un grano que puedas estripar y su interior no es líquido. Es obvio que si lo presionas con fuerza excesiva, lograrás que sangre (como cualquier herida), pero lo único que conseguirás será lastimarte y probablemente activar microorganismos que puedan desencadenar una infección o que puedan sobreelevar una cicatriz; y existe una alta posibilidad de que la presión causada contribuya a que este granuloma aumente su tamaño considerablemente y por el volumen se vuelva más resistente al tratamiento y tarde más en desaparecer.


  • Asea y prepara la zona afectada:

Antes de aplicar el antibiótico, cerciórate de que la perforación está completamente limpia y seca y que no contiene residuos de materia que haya podido haber sido drenada por la herida. Para esto puedes realizar la limpieza como lo hacías al principio: aplicando solución salina (3 gotas en la entrada y 3 gotas en la salida) y realizando un barrido a presión con un copito para limpiarla y secarla muy bien antes de aplicar el antibiótico.


  • Aplica ácido fusídico 2 veces al día:

El ácido fusídico es un antibiótico que te ayudará a desvanecer esta irritación (siempre y cuando no seas alérgico) rebajando su volumen y recuperando la piel y su buena apariencia. Debes aplicarlo justo en la entrada del granuloma en la mañana y en la tarde (recuerda: siempre después de realizar la limpieza correctamente), dejándolo actuar hasta la próxima aplicación (así notes mejoría, no debes suspenderlo antes de 7 días; pero tampoco puedes exceder su uso, que debe ser máximo durante dos semanas) lo recomendable es hacerlo entre 10 y 12 días.


  • Limpia tu perforación con isodine en las noches:

Antes de ir a dormir, realiza una limpieza a fondo de tu perforación con isodine aplicado con un copito en ambos extremos y déjalo actuar durante toda la noche. El isodine es un excelente antiséptico que te ayudará a prevenir una infección en la zona afectada.



¿EN CUÁNTO TIEMPO NOTARÁS LA MEJORÍA?


Este es un proceso largo pero debes tener mucha paciencia, ya verás que bien vale la pena. Un granuloma no es algo que se vaya a desaparecer de un día para otro. Te pido por favor ser muy aplicado con el tratamiento y no interrumpirlo hasta que la mejoría sea evidente; eso si... sin exceder los 15 días de uso continuado (a no ser que te cause alergia y debas suspenderlo de forma abrupta).

Depende del tamaño del granuloma, de que tan avanzado estaba cuando tomamos medidas para corregirlo, de si la perforación atraviesa sólo piel o también cartílago... Incluso tu edad y tu estado de salud son un factor determinante para que esta afección retroceda en mayor o menor medida; lo que si es un hecho es que con disciplina y mucho cariño vas a lograr recuperar tu perforación; así que no te desanimes ni te rindas fácilmente.

Un tiempo prudente para que esté totalmente recuperado suele ser 3 meses, pero su aspecto comenzará a verse mucho mejor transcurridos los primeros 15 días.


¡Ánimo mis valientes! Les deseo mucha suerte con sus granulomas. Y los invito a continuar aprendiendo sobre su cuerpo y las reacciones que se producen al realizarnos un piercing; pero esta vez, descubriremos cual es el momento ideal para realizar el reemplazo de nuestra joya básica de iniciación, basándonos en estado de curación en el que se encuentre nuestra perforación. (Leer: Como saber si tu piercing está sano).


(volver al blog)

Comentarios

Entradas populares